1. ¿De que trata la narración?
De un personaje bohemio que en medio de la noche, el humo del cigarrillo y el licor trae a colación recuerdos de un amor que vivió en un pasado, recreado de nuevo esos momentos de lujuria y placer infinito.
2. ¿Que figura metafórica opera en la narración?
No eras sabor ni olor, tu más escondido país se daba como imagen y contacto, y sólo hoy unos dedos casualmente manchados de tabaco me devuelven el instante en que me enderecé sobre ti para lentamente reclamar las llaves de pasaje, forzar el dulce trecho donde tu pena tejía las últimas defensas ahora que con la boca hundida en la almohada sollozabas una súplica de oscura aquiescencia, de derramado pelo.
3.Describir los elementos compositivos de la narración
En la narración hay dos personajes, un hombre quien es el que narra la historia en primera persona y la mujer quien es la musa y la persona con la que desarrolla toda esa noches de fogosidad.
4. ¿Que nos hace pensar lo narrado por Cortázar?
Siempre en nuestras vidas tenemos a personas que nos van a marcar de por vida ya sea porque recordemos el aroma que lo impregnaba, el color de su cabello, el sabor de sus besos o el movimiento de su cuerpo, Lo guardamos en lo mas profundo de nuestras mentes, donde tenemos la capacidad de dejarlos fluir y embriagarnos de nuevo en los recuerdos.
5.¿Que función cumple el titulo de la narración en el tejido de lo expuesto?
El titulo es el indicio, es el preámbulo a la imaginación y al contenido de la narración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario